Influencia del Internet en los niños

El Internet ha causado furor en las distintas edades y los niños no escapan de este ‘boom’. La gran facilidad con la que muchos niños utilizan los dispositivos inteligentes es realmente impresionante, en nuestros tiempos solíamos usar una máquina de agua en la que colocábamos unos aros y nos sentíamos muy evolucionados ¿A poco no?

Este uso tan dócil en los pequeños se debe al gran avance de las nuevas tecnologías, y sus diseñadores, quienes han creado máquina cada vez más sencillas, tanto así que hasta los niños de un año ya pueden casi que dominarle.

Sin embargo, este fenómeno tecnológico también supone un gran riesgo para ellos, ya que a través de estos tienen acceso a muchísima información de una manera muy fácil, algunos de estos contenidos pueden resultar dañinos para los niños, por lo que se recomienda supervisar al momento de que estén conectados.

Consejos al momento de utilizar el Internet

Es muy importante que se establezcan ciertas leyes en el hogar para los más pequeños de la casa, al momento de utilizar los dispositivos tecnológicos para acceder a Internet.

Muchas mamis dejan que sus bebitos más pequeños, usen sus celulares para que puedan jugar y aprender a utilizarlos, ya que de esta forma suelen asociar a la inteligencia. Además, así pueden dejarle viendo vídeos infantiles para que se calme o se duerma, sin embargo, muchas veces suelen dejarle solos, sin la mayor supervisión. Recordemos que las páginas de vídeos algunas veces reproducen al azar y no sabemos cuál pueda caer en manos del bebé ¡Cuidado!.

Establece un horario para que puedan acceder a sus páginas o juegos favoritos, así pueden utilizarle las horas que tú le permitas. No permitas que se conviertan en niños adictos al Internet, ya que puedes estar contribuyendo a una futura obesidad infantil.

Vigila las webs a la que accede tu hijo, nunca sabes que pueda estar observando si no supervisas. Busca las páginas mas adecuadas a su edad y que contribuyan a su desarrollo intelectual y emocional.

No uses el Internet como recompensa, ya que estarás demostrándole a tu pequeño que es algo que merece ser usado como premio y lo verá como algo “bueno”. Cabe destacar, el Internet no es malo, pero debe ser utilizado con conciencia, especialmente en los niños.

No permitas que naveguen en la web en horas nocturnas, ya que esto dificultará su conciliación al sueño.

Enseña que no deben hablar con desconocidos ni darles dirección alguna, tampoco enviar fotografías o citarse en algún lugar y en caso de que esto suceda avisar a ti o algún adulto que esté a su cargo.

Nunca le des contraseñas de tarjetas de crédito que puedan utilizar para comprar o acceder a beneficios en algunos juegos en línea, o alguna página inapropiada.

Riesgos

Son muchos los riesgos que corren los niños al estar en Internet, especialmente si contienen la suficiente supervisión de sus padres o algún adulto responsable.

Las redes son un mar de información, muchas veces falsas y los pequeños por su inocencia pueden caer fácilmente, la cantidad de contenido violento y pornográfico resulta preocupante , además de la facilidad de que personas inescrupulosas puedan aprovecharse de la inocencia de los niños para robar o conseguir una cita con ellos, recuerda que a través de Internet abundan muchos pedófilos ¡Cuidado!

Otro riesgo es con respecto a la salud, el tener muchas horas conectado a un dispositivo y sin ninguna actividad física, puede hacer que sufra de obesidad infantil.

Beneficios del Internet

A pesar de los aspectos negativos, también existen muchos aspectos positivos con respecto al Internet, ya que a través de éste pueden tener acceso a web con contenidos educativos que permitan desarrollar y fortalecer su inteligencia y conocimientos. Además, el usar el Internet desde los primeros años contribuye a su capacidad para dominar los dispositivos electrónicos e informáticos, así como a conocer sus beneficios en cuanto a marketing y publicidad, algo extraordinario para su futuro, ya que es una de las profesiones del presente y también del futuro.

Niños de ahora son más inteligentes que los de antes ¿Sera posible?

Si repasamos nuestra infancia, comparada con la de los niños de ahora, especialmente si excavamos hacia lo intelectual, podemos darnos cuenta que los pequeños del presente parecen tener un mejor desarrollo de la inteligencia, concentración y comprensión, pero ¿Sera esto posible? De ser así ¿A qué se debe?

En la actualidad los bebés y niños mas grandes parecen realizar actividades mucho antes de lo esperado, pudiendo caminar o hablar en meses, cuando los infantes del pasado lo hacían cumplir el año o después, aproximadamente a sus dos años de edad.

Estos infantes del presente son más activos, por lo que querer engañarlos para conseguir que puedan comportarse, resulta muchas veces nulo, ya que parecen tener mayor análisis y comprensión. Como si la inocencia se hubiese quedado en el pasado y ahora fueran muchos más avispados.

Muchas veces esta afirmación toma relación en cuanto al uso de las nuevas tecnologías y el Internet, ya que muchos niños tienen la capacidad de tener contacto con estos dispositivos, e inclusive “dominarles” mas que algunos adultos, sin embargo, este hecho esta totalmente aislado en lo que respecta a inteligencia, ya que juegan muchos factores, como la facilidad que ofrecen estos aparatos en la actualidad, gracias a la creatividad e ingenio de muchos ingenieros y diseñadores de estas máquinas.

¿A que se debe este fenómeno?

Lo que ocurre realmente es que los pequeños de ahora reciben mayor cantidad de estímulos que los de antes, esto se debe a que gracias a las investigaciones de diversos especialistas en el tema de educación y salud, se ha comprobado como contribuir al desarrollo físico, social y emocional de los niños desde que están en el vientre materno, por lo que muchas mamis de la actualidad tienen mayor conocimiento y ponen en practica estas teorías.

Es decir, se le ha dado mayor importancia al desarrollo de los niños, reconociendo que desde la infancia es que esta la base de sus conocimientos y actitudes que determinaran su futuro.

¿Influye la tecnología en todo esto?

Por supuesto, las nuevas tecnologías en la que se encuentran sumergidos los pequeños de la actualidad, contribuye a su formación y el desarrollo de muchos conocimientos, ya que están sometidos a diferentes estímulos, así como a informaciones. Teniendo en cuenta que muchas veces pasan gran parte de su tiempo en estos dispositivos, como las consolas de vídeo juegos, laptops, tabletas  y teléfonos inteligentes.

Pero solo en ese caso, nada tiene que ver que sean mucho mas ágiles para utilizarlas, ya que esta facilidad de uso se debe a otros factores como su facilidad de acceso y uso, gracias al diseño de programas cada vez mas comprensibles y manejables . Ademas muchas madres dejan a sus niños con estas máquinas desde que son muy pequeñitos, lo que ayuda a que ya estén familiarizados una vez que cumplen el año o a sus dos años de edad

Se puede decir, entonces que un educando contemporáneo ha recibido más contenido educativo en calidad y variedad, que un educando del pasado gracias a los avances de la tecnología y a las investigaciones científicas. Por lo que no es que sea más inteligente que los de antes por cuestiones de evolución, sino por estimulación.