Hay embarazos muy dichosos para algunas mujeres, pues, los síntomas negativos que vienen acompañados de esta etapa son sufrido por el papá del bebé que viene en camino, algo que aunque resulta muy gracioso es también muy interesante. Los vómitos, mareos y ¡Hasta antojos! son extrañamente sufridos por los hombres que están en espera de un nuevo hijo, mientras que la mujer, puede estar totalmente normal y lo más seguro, disfrutando del humorístico escenario.
Este caso tan singular también se le reconoce como “Síndrome de Couvade” el cual hace referencia a los síntomas que manifiesta el hombre durante la aparición de un embarazo, los cuales están ligados a la mujer. Su nombre proviene de “Couver” una palabra francesa que significa incubar o criar.
Síntomas
Un hombre con Síndrome de Couvade tiene una sintomatología muy parecida a los que tiene una mujer en su etapa de embarazo.Generalmente aparecen alrededor del tercer mes de gestación. Entre los síntomas se pueden mencionar: mareos, nauseas, antojos, vómitos, cambios de humor, dolores abdominales, aumento de apetito y posterior aumento de peso, cambios emocionales como euforia, depresión, ansiedad, nerviosismo y hasta ¡Aumento del abdomen!
En algunas oportunidades estos cambios emocionales también pueden convertirse en cambios en la vida sexual, algunos experimentan más deseo, mientras otros pierden las ganas por un tiempo.
¿Cuáles son las razones por la que sucede esta situación?
Existen muchas teorías que intentan explicar las causas de este síndrome, porque son muchos los factores que en ello intervienen. Aunque se dice que son síntomas totalmente involuntarios y no tienen nada anormal ni motivo para preocuparse.
Una hipótesis muy lógica es el creer que esto sucede por la ansiedad que puede generar el convertirse en padres, es algo que ellos no pueden evitar y quizá el cuerpo le responde de esta forma.
Algunos especialistas en psicoanalítica sostienen que pueden ser ocasionados por una especie de celos de los hombres con respecto a la mujer por encontrarse en esa condición, pero ¡Vaya, vaya! Es decir, sienten que la mujer con su embarazo es quien tiene toda la atención y utilidad, mientras ellos son echados a un lado y sienten que son como un personaje secundario.
También, se dice que al no poder tener la capacidad de poder llevar al nuevo miembro de la familia en su vientre, el amor por este bebé puede ocasionar que se presenten estos síntomas, es como una respuesta involuntaria del cuerpo ante los deseos ocultos del padre.
Por otra parte, la variación hormonal juega un papel muy importante, se ha demostrado en recientes investigaciones la presencia y alteraciones de hormonas como prolactina, cortisol y testosterona. Las dos primeras don las responsables de los escenarios de estrés y la última de las agresividad.
¿Qué se recomienda?
Teniendo en cuenta que algunos de los síntomas como ansiedad, miedo y depresión pueden ser ocasionados por lo cerrado que son muchos hombres para expresar sus emociones, conviene entonces que no guarden estos sentimientos, sino que puedan abrirse a la comunicación para mitigar ciertos síntomas.