Hipersexualismo infantil: Niñas queriendo ser adultas

Entre tacones, vestidos y prendas escotadas desfilan estas pequeñas ante la mirada de miles de espectadores. Son niñas que quieren ser adultas, se visten, caminan y hasta quieren pensar como ellas.

Muchas veces este comportamiento es producido por sus mismos padres, quien ven en sus pequeñas el que puedan cumplir un sueño frustado de su infancia, como el hecho de ser modelo. Estas niñas saltan la etapa de los juegos y el aprendizaje para convertirse en títeres de una industria que sexualiza a las féminas. La capacidad de pensamiento y criterio propio se ve rechazado ante una conducta que traza un único camino de apariencia. Las pequeñas sufren el riesgo de convertirse en jóvenes o adultas plásticas, cuyo relleno sólo puede plasmarse en rostros envueltos en maquillaje, pero con mentes vacías.

Hipersexualismo Infantil ¿Qué es?

Puede definirse como la mercantilización del cuerpo o la erotización de la infancia, implica basar el valor de una persona por la necesidad de gustar mediante comportamientos y roles inapropiados a su edad.

¿Por qué se produce?

La cantidad de informaciones a las que están sometidos las niñas debido a la industria publicitaria por medio de los diferentes medios de comunicación, hace que se encuentren expuestas a esta influencia de la moda y el modelaje. Así, mientras otras pequeñas se preocupan por dibujar, jugar o bailar, estas niñas buscan parecerse a esas figuras que aparecen en las revistas y en la televisión, llegando inclusive a cumplir ciertas dietas para mantener un cuerpo esbelto.

Los padres también pueden ser uno de los causantes de la hipersexualidad en la infancia, ya que, muchas madres ven en sus niñas el deseo de cumplir un sueño que no pudieron hacer cuando tenían su edad, por lo que las someten a rutinas fuertes de maquillaje, modelaje y desfiles, sin antes tomar ciertas precauciones.

¿Cuáles son las consecuencias que puede producir?

Unas niñas que se han volcado en el mundo de tacones, vestimentas escotadas y maquillajes a una edad muy temprana, sin que antes se tome prioridad del desarrollo de otras habilidades motoras, sociales, emocionales, artísticas e intelectuales, hace que salte una etapa tan importante como la infancia, un momento único e irrepetible, algo que sólo vivirán una vez en la vida.

Estas pequeñas pueden convertirse en jóvenes con una mentalidad vacía y superficial, preocupadas sólo por la apariencia, por lo que pueden tener también problemas de socialización y ser débiles ante situaciones, especialmente en las relaciones de pareja, ya que, por lo general, crecen en una especie de burbuja, impidiendo que desarrollen un pensamiento propio.

En algunas niñas que están sometidas a grandes presiones en el mundo artístico,especialmente aquellas que se han convertido en unas estrellas de la moda, pueden sufrír a futuro depresión, ansiedad o problemas de adicción porque han sido durante toda su vida unas máquinas a merced de lo que sus padres desean y no tienen la oportunidad de disfrutar como un infante normal.

¿Cómo prevenirlo?

Los padres, en general, deben dejar que sus hijas desarrollen todas sus capacidades y disfruten cada una de sus etapas, no apurar ninguna de ellas. Es importante que desde niñas se les enseñe a valorarse como personas tanto externa como internamente para que nadie pueda humillarlas por ninguna circunstancia.

Fomentar valores como el amor, respeto, tolerancia e inclusión en las niñas. Si tienes una pequeña en alguna agencia de modelaje, no permitas que la sexualicen con respecto a la vestimenta ni que la sobrecarguen de maquillaje, apuesta y defiende por lo natural.

Es normal que se quiera maquillar o pintar las uñas de vez en cuando, el problema está cuando toma esta postura seriamente y le preocupa el cómo se ve, cuando durante su infancia sólo debe preocuparse por jugar o pintar.

Bailes y niños, una excelente combina

Nada mejor que mover el cuerpo al ritmo de la música y es algo que les fascina también a los niños. Desde muy temprano comienzan a moverse al escuchar algún sonido que les encante y es algo prácticamente inevitable.

De hecho, algunos niños se sienten muy alegres al momento de bailar, su rostro se pinta con una hermosa sonrisa, ya que el baile es una excelente forma de relajación y entretenimiento, tan esencial para evitar el estrés y la ansiedad.

¿Qué es el baile?

Podría definirse como un movimiento que implica diferentes partes del cuerpo, como: manos, piernas, pies,brazos y que va al ritmo de una música determinada.

¿Qué música puedes colocarle?

La música dependerá de la edad que tenga tu hijo o hija, existen unas que son suaves y pueden resultarle relajante, mientras hay otras más movidas que le harán mover mucho más.

¿Desde qué edad comienzan a bailar?

Desde que tienen aproximadamente los 6 meses de edad, algunos a sus 7 u 8 meses ya comienzan a realizar algunos movimientos cuando escuchan una música, especialmente con sus dos piernitas como si se agacharan ¿Suena familiar?

A partir de los 12 o 16 meses, cuando ya dan pasos más firmes, estos movimientos comienzan a ser más sostenidos y cuando ya cumplen sus 2 años, parecen que ya el ritmo está en su cuerpo.

Entre sus 4 y 6 años ya han desarrollado mucho más su ritmo y es el momento ideal para comenzar a inscribirles en grupos de danza, ballet y demás.

¿Cómo inculcar el baile en los niños?

A los más bebitos se les puede realizar movimientos con su cuerpo, siempre apoyados en los brazos de mami, como mecerles o imitar algunos pasos, siempre sosteniéndole. Cuando son más grandes conviene dejar que empiecen a tener sus propios pasos, pero podemos ayudarle para que vayan imitando (no válido para padres que no bailen bien, por favor, es por el bienestar del niño) ¡Mentira! el baile es para disfrutar padres, no se enojen.

Una vez que ya tienen sus 6 añitos aproximadamente, una buena formas de animalarles a que practiquen esta disciplina tan beneficiosa y movida, es a través de grupos de danza, ballet, entre otros… Allí aprenderán a coordinar mejor sus movimientos, al tiempo que aprenden a ser más responsables, disciplinados y constantes, también desarrollan habilidades de interacción y cooperación, entre otros.

Es importante acotar que indistintamente si tienes un niño o niña, el baile es universal y no distingue sexos o géneros. Es una práctica que le resultará muy beneficiosa y además le ayudará en el futuro, es decir, en su juventud o adultez ¿Quién no le encanta bailar con alguien que sepa hacerlo a la perfección?

Beneficios del baile en los más pequeños.

Son tantos los privilegios que tiene bailar, que intentaremos resumir las más importantes:

El baile es  utilizado con excelente resultados para el tratamiento de algunos trastornos de desarrollo en la infancia, estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio, favorece el desarrollo muscular y la forma de la columna, por lo que ayuda a corregir las posturas, ejercita la coordinación y el equilibrio, permite combatir la obesidad infantil, además desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria, favorece la disciplina, responsabilidad y constancia, y por último incentiva  su capacidad de socialización.

Influencia del Internet en los niños

El Internet ha causado furor en las distintas edades y los niños no escapan de este ‘boom’. La gran facilidad con la que muchos niños utilizan los dispositivos inteligentes es realmente impresionante, en nuestros tiempos solíamos usar una máquina de agua en la que colocábamos unos aros y nos sentíamos muy evolucionados ¿A poco no?

Este uso tan dócil en los pequeños se debe al gran avance de las nuevas tecnologías, y sus diseñadores, quienes han creado máquina cada vez más sencillas, tanto así que hasta los niños de un año ya pueden casi que dominarle.

Sin embargo, este fenómeno tecnológico también supone un gran riesgo para ellos, ya que a través de estos tienen acceso a muchísima información de una manera muy fácil, algunos de estos contenidos pueden resultar dañinos para los niños, por lo que se recomienda supervisar al momento de que estén conectados.

Consejos al momento de utilizar el Internet

Es muy importante que se establezcan ciertas leyes en el hogar para los más pequeños de la casa, al momento de utilizar los dispositivos tecnológicos para acceder a Internet.

Muchas mamis dejan que sus bebitos más pequeños, usen sus celulares para que puedan jugar y aprender a utilizarlos, ya que de esta forma suelen asociar a la inteligencia. Además, así pueden dejarle viendo vídeos infantiles para que se calme o se duerma, sin embargo, muchas veces suelen dejarle solos, sin la mayor supervisión. Recordemos que las páginas de vídeos algunas veces reproducen al azar y no sabemos cuál pueda caer en manos del bebé ¡Cuidado!.

Establece un horario para que puedan acceder a sus páginas o juegos favoritos, así pueden utilizarle las horas que tú le permitas. No permitas que se conviertan en niños adictos al Internet, ya que puedes estar contribuyendo a una futura obesidad infantil.

Vigila las webs a la que accede tu hijo, nunca sabes que pueda estar observando si no supervisas. Busca las páginas mas adecuadas a su edad y que contribuyan a su desarrollo intelectual y emocional.

No uses el Internet como recompensa, ya que estarás demostrándole a tu pequeño que es algo que merece ser usado como premio y lo verá como algo “bueno”. Cabe destacar, el Internet no es malo, pero debe ser utilizado con conciencia, especialmente en los niños.

No permitas que naveguen en la web en horas nocturnas, ya que esto dificultará su conciliación al sueño.

Enseña que no deben hablar con desconocidos ni darles dirección alguna, tampoco enviar fotografías o citarse en algún lugar y en caso de que esto suceda avisar a ti o algún adulto que esté a su cargo.

Nunca le des contraseñas de tarjetas de crédito que puedan utilizar para comprar o acceder a beneficios en algunos juegos en línea, o alguna página inapropiada.

Riesgos

Son muchos los riesgos que corren los niños al estar en Internet, especialmente si contienen la suficiente supervisión de sus padres o algún adulto responsable.

Las redes son un mar de información, muchas veces falsas y los pequeños por su inocencia pueden caer fácilmente, la cantidad de contenido violento y pornográfico resulta preocupante , además de la facilidad de que personas inescrupulosas puedan aprovecharse de la inocencia de los niños para robar o conseguir una cita con ellos, recuerda que a través de Internet abundan muchos pedófilos ¡Cuidado!

Otro riesgo es con respecto a la salud, el tener muchas horas conectado a un dispositivo y sin ninguna actividad física, puede hacer que sufra de obesidad infantil.

Beneficios del Internet

A pesar de los aspectos negativos, también existen muchos aspectos positivos con respecto al Internet, ya que a través de éste pueden tener acceso a web con contenidos educativos que permitan desarrollar y fortalecer su inteligencia y conocimientos. Además, el usar el Internet desde los primeros años contribuye a su capacidad para dominar los dispositivos electrónicos e informáticos, así como a conocer sus beneficios en cuanto a marketing y publicidad, algo extraordinario para su futuro, ya que es una de las profesiones del presente y también del futuro.

Cuidados del cabello en los pequeños.

 Nada le gusta más a una madre que cuidar muy bien el cabello de sus pequeños, son el accesorio más importante que llevan consigo, por lo que un excelente cuidado con los productos más adecuados, ayudan a lograr este objetivo.
Un niño o niña con un cabello suave y sedoso, con un brillo y humectación, capta la atención, además de que permite lucir cualquier vestimenta que lleve consigo. Un buen outfit infantil trae consigo un cabello muy bien cuuidado para poder combinar perfectamente.
Sin embargo, a muchas mamis les preocupa el hecho de no saber elegir los productos que se adapten al tipo de cabello de sus niños o niñas, además de que no le causen ninguna reacción a largo o corto plazo.
Es decir, el cuidado del cabello dependerá de muchos factores y sólo serán posible si sigues al pie de la letra los consejos que te brindaremos a continuación.

¿Cómo cuidar el cabello de los niños?

Es recomendable lavar el cabello al menos dos o tres veces a la semana, pero no diariamente, ya que esto hace que pierdan los aceites naturales que son tan esenciales y buenos para el cuero cabelludo. El lavado debe realizarse con delicadeza, masajeando con las yemas de los dedos y ejerciendo levemente presión.
Es importante aplicar un acondicionador después del champú, ya que ayuda a que al momento de desenredar sea más fácil y sin dolor para los pequeños.
Un momento perfecto para realizar el lavado es durante la noche, ya que es un excelente relajante para ellos y así no hay apuro durante la mañana o tarde, debido a alguna salida.
En cuanto al peinado, debe hacerse con un peine grande, especialmente al momento de vestirle y cuando su cabello no esté húmedo. En el caso de las niñas, suele hacerse cuando se está colocando la vestimenta, debido a la variedad de peinados que existen para ellas y el tiempo que requieren.
Si los cabellos son delgados, procura cortarlos de tal forma que rodeen bien a la cabeza.
Por el contrario, si son gruesos hay que tener la precaución al momento de hacerlos despuntar, no importa si se peine de forma recta u ondulada.
Procura que no se acuesten con el cabello húmedo ni que lo tenga recogido. Además, evita la sobre exposición al sol o el calor y por último, asegúrate que tengan una sana alimentación.

¿Qué productos elegir para los pequeños?

Los productos dependerán de su tipo de cabello, sin embargo es recomendable que sean champú o acondicionadores especiales para los más pequeños, con ph neutro.

Cuidados para cabello rizado

 Son un tipo de cabello muy voluminoso y espectacular, resaltan en diferentes lugares por lo poco comunes que son, sin embargo estas melenas causan un miedo terrible en las mamis, ya que no saben como hacer para mantenerlos hidratados y perfectamente enrollados.
Primeramente, el cabello rizo o rulo es delicado, especialmente en los niños, por lo que es importante usar champú que sean especiales para su cuero cabelludo, es decir, que además de limpiar no resequen su cabello, una opción es elegir aquellos productos que no contengan sales ni sulfato, pero debes prestar atención a que no traigan siliconas.
Elige un peine de cerdas gruesas ¡Por favor! Sus pequeños o pequeñas se lo agradecerán, los demás suelen ser muy incómodos y dolorosos. Usa el acondicionador sin siliconas y peina en la ducha, después de haber quitado este del cabello ¡Sólo en este momento! ¡Después no! Y procura que quede al menos 80% del acondicionador.
Es importante humectar al menos una vez a la semana con algún baño de crema y por último se debe tener en cuenta que se debe cortar las puntas del cabello, para evitar las horquetillas ( esto no es semanal).