S.O.S Niño hiperactivo en casa. Todo sobre el TDAH

Cuando se tiene a un niño hiperactivo en casa provoca casi que pedir ayuda a los organismos de rescate o a algún responsable del resguardo ciudadano, ,resulta muy agotador, ya que está en constante movimiento de un lado a  otro y no se queda quieto.

Un pequeño con hiperactividad se caracteriza por su movilidad, la cual parece inagotable, es como si tuviera baterías nuevas todos los días y se recargaran cada vez más. También suelen tener un déficit de atención y concentración, por lo que suelen no terminar las actividades que empiezan.

Recientemente se ha venido hablando del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para referirse a aquellos niños que además de ser hiperactivos (movimientos descontrolados) también presentan problemas en cuanto a dificultad de atención e impulsividad.

Sin embargo, a pesar de lo problemático que pueda parecer,también tiene ciertas ventajas, debido a que esa constante capacidad motora es de gran provecho para los deportes y otras disciplinas, en la que pueden drenar todas esas energías.

¿Qué es el  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

Puede definirse como un problema que se presenta en los niños, se caracteriza por presentar tres elementos de forma combinada, como lo son: hiperactividad, déficit de atención e impulsividad. Estos pueden manifestarse con una intensidad variable en cada niño y presentarse de forma independiente.

Causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 

No se han determinado las causas concretas, algunos expertos piensan que puede estar vinculado con los genes o problemas sociales en los diferentes ámbitos.

Características de un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 

Son muy inquietos e impacientes, están en constantes movimientos, no suelen terminar una tarea o actividad cuando ya quieren hacer otra y esta última tampoco la terminan. tienen dificultad para concentrarse o atender a algo, por lo que a muchos les cuesta aprender, a pesar que tienen un coeficiente intelectual normal.

Son niños desorganizados y suelen interrumpir a los demás, no respetan reglas de juego y menos las que están puestas en casa o en la escuela, por lo que generalmente son motivo de constantes citaciones por parte de los profesores.

Además le cuesta esperar, es totalmente impaciente, es muy impulsivo, es decir, hace las cosas sin antes reflexionar sobre las consecuencias de estas. Puede llegar a ser muy grosero y violento con quienes le rodean.

Cabe destacar que muchas de estas actividades o características tienden a realizarlas cuando están en compañía, específicamente cuando son personas que desconocen o tienen poco trato, sin embargo, mientras están solos, pueden ser más tranquilos.

¿Qué se puede hacer?

Se recomienda modificar la conducta del niño, es decir, enfocándose en que aprenda acerca de lo bueno y lo malo, hasta desde un sentido indirecto. Un ejemplo simple es no complacer los gustos de los pequeños cuando lloren o griten, ya que, de esta forma estará comprendiendo que al hacer determinado acto podrán obtener lo que quieran.

Inscribirlos o motivarlos a realizar alguna actividad deportiva es excelente para los niños que son hiperactivos, ya que poseen una capacidad motriz muy desarrollada, además que al tener suficientes energías, las disciplinas y el deporte son estupendos para que puedan drenarlas.

Por otro lado, debe asistir a un especialista para determinar si su niño posee o no el TDAH, ya que de resultar positivo, este le dará las herramientas necesarias y el tratamiento que deberá llevar a cabo.

Beneficios

No son beneficios como tal, pero es una forma de sacar provecho a este trastorno. ya que, es algo que puede presentarse también durante la etapa juvenil o adulta.

Los niños y las personas en general con TDAH suelen ser creativos e ingeniosos, con un mayor sentido de liderazgo, pueden realizar varias actividades a la vez, son excelentes, algunos hasta destacan en varias disciplinas, valoran la amistad y son muy ágiles.