
¿Cómo cuidar el cabello de los niños?
¿Qué productos elegir para los pequeños?
Cuidados para cabello rizado
¡Lo más TOP para tu BEBÉ!
Muchas madres confunden el alimentar muy bien a un niño con la necesidad de cumplirles todos sus antojos y exceder las cantidades de comidas que le proporcionan a sus hijos, así pueden alimentarlos con grandes porciones de grasas, azúcares o carbohidratos. en lugar de alimentos sanos.
Hay que eliminar esa creencia de que un pequeño está bien alimentado si está obeso, al contrario, esto sólo es un ejemplo de que hay un problema con respecto a su dieta. Una alimentación sana y balanceada debe basarse en un equilibrio entre los diferentes elementos que conforman la pirámide alimenticia.
Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es “la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud” y se presenta cuando se consumen más calorías de las que se gastan, siendo almacenada en forma de grasa y por lo tanto, el peso se incrementa.
Tanto en los lactantes, como en los niños que están en crecimiento se mide según los “patrones de crecimiento infantil” de la OMS(Organización Mundial de la Salud) para esto se toma en cuenta, la talla, estatura, peso e índice de masa corporal para la edad, además de los datos de referencia sobre el crecimiento de los niños entre 5 y 9 años de edad.
Son diversas las causas que originan la obesidad infantil, entre ellas se pueden mencionar:
Cuando un niño consume más calorías de las que gasta, en tal sentido que tenga una dieta desequilibrada, basada en la ingesta excesiva de azúcares y grasas.
Poco ejercicio o actividad física, generalmente porque están jugando a través de dispositivos electrónicos o por medio de Internet, también cuando suelen estar horas sentados viendo televisión, en lugar de jugar y correr
. También, existe la posibilidad de “heredar” por parte de los padres esta enfermedad, ya que los patrones genéticos tienen una importante influencia.
Si los padres premian a sus niños con dulces u otros alimentos favoritos en forma de recompensa. Los premios pueden incluir igualmente a los videojuegos, porque no les impulsan a tener una vida activa.
Posibilidad de sufrir otras enfermedades como diabetes, presión alta, enfermedades gastrovasculares, del hígado. Además, problemas de sueño, cáncer y otras aflicciones, anorexia, infecciones en la piel, asma y otros problemas respiratorios.
Es importante mencionar que los niños que sufren de obesidad infantil, suelen tener problemas emocionales, debido al acoso escolar, la discriminación de familiares y amigos, así como la presión social, por lo que pueden caer en un cuadro de depresión.
Cabe resaltar que existe la posibilidad de que los niños con obesidad infantil al crecer sufran de obesidad. Es necesario acotar que no sólo pueden caer en depresión, sino que además muchos adolescentes y adultos pueden inclusiv pensar en el suicidio, por lo que es muy importante un tratamiento con psicólogos y psiquiatras, además del nutricionista.
Es necesario que inculque dentro de su hogar ciertas reglas que contribuirán a que su hijo tenga un peso de acuerdo a los parámetros normales en cuanto a peso/estatura y no sufra de obesidad infantil. Un ejemplo clave es servir más frutas y verduras, en lugar de dulces, cambiar ciertos alimentos por otros muchos más nutritivos, ayuda a que a futuro prefieran consumir aquellos que le convienen.
Procurar que pase menos tiempo mirando televisión o en la consola de videojuegos, por el contrario, incentivelo a realizar actividades deportivas y recreativas. Puede salir a pasear y correr, jugar con él o motivarlo a que lo hago con otros niños de su edad. Ellos necesitan al menos 60 minutos al día de ejercicio.
No recompense a su niño con dulces o comidas poco saludables, sino que en su lugar brinde otros ricos en nutrición, pero que no sean tan aburridos,como un rico yogurt.