Cuidados del cabello en los pequeños.

 Nada le gusta más a una madre que cuidar muy bien el cabello de sus pequeños, son el accesorio más importante que llevan consigo, por lo que un excelente cuidado con los productos más adecuados, ayudan a lograr este objetivo.
Un niño o niña con un cabello suave y sedoso, con un brillo y humectación, capta la atención, además de que permite lucir cualquier vestimenta que lleve consigo. Un buen outfit infantil trae consigo un cabello muy bien cuuidado para poder combinar perfectamente.
Sin embargo, a muchas mamis les preocupa el hecho de no saber elegir los productos que se adapten al tipo de cabello de sus niños o niñas, además de que no le causen ninguna reacción a largo o corto plazo.
Es decir, el cuidado del cabello dependerá de muchos factores y sólo serán posible si sigues al pie de la letra los consejos que te brindaremos a continuación.

¿Cómo cuidar el cabello de los niños?

Es recomendable lavar el cabello al menos dos o tres veces a la semana, pero no diariamente, ya que esto hace que pierdan los aceites naturales que son tan esenciales y buenos para el cuero cabelludo. El lavado debe realizarse con delicadeza, masajeando con las yemas de los dedos y ejerciendo levemente presión.
Es importante aplicar un acondicionador después del champú, ya que ayuda a que al momento de desenredar sea más fácil y sin dolor para los pequeños.
Un momento perfecto para realizar el lavado es durante la noche, ya que es un excelente relajante para ellos y así no hay apuro durante la mañana o tarde, debido a alguna salida.
En cuanto al peinado, debe hacerse con un peine grande, especialmente al momento de vestirle y cuando su cabello no esté húmedo. En el caso de las niñas, suele hacerse cuando se está colocando la vestimenta, debido a la variedad de peinados que existen para ellas y el tiempo que requieren.
Si los cabellos son delgados, procura cortarlos de tal forma que rodeen bien a la cabeza.
Por el contrario, si son gruesos hay que tener la precaución al momento de hacerlos despuntar, no importa si se peine de forma recta u ondulada.
Procura que no se acuesten con el cabello húmedo ni que lo tenga recogido. Además, evita la sobre exposición al sol o el calor y por último, asegúrate que tengan una sana alimentación.

¿Qué productos elegir para los pequeños?

Los productos dependerán de su tipo de cabello, sin embargo es recomendable que sean champú o acondicionadores especiales para los más pequeños, con ph neutro.

Cuidados para cabello rizado

 Son un tipo de cabello muy voluminoso y espectacular, resaltan en diferentes lugares por lo poco comunes que son, sin embargo estas melenas causan un miedo terrible en las mamis, ya que no saben como hacer para mantenerlos hidratados y perfectamente enrollados.
Primeramente, el cabello rizo o rulo es delicado, especialmente en los niños, por lo que es importante usar champú que sean especiales para su cuero cabelludo, es decir, que además de limpiar no resequen su cabello, una opción es elegir aquellos productos que no contengan sales ni sulfato, pero debes prestar atención a que no traigan siliconas.
Elige un peine de cerdas gruesas ¡Por favor! Sus pequeños o pequeñas se lo agradecerán, los demás suelen ser muy incómodos y dolorosos. Usa el acondicionador sin siliconas y peina en la ducha, después de haber quitado este del cabello ¡Sólo en este momento! ¡Después no! Y procura que quede al menos 80% del acondicionador.
Es importante humectar al menos una vez a la semana con algún baño de crema y por último se debe tener en cuenta que se debe cortar las puntas del cabello, para evitar las horquetillas ( esto no es semanal).

 

Antojos a la carta, principal causa de la obesidad infantil

Muchas madres confunden el alimentar muy bien a un niño con la necesidad de cumplirles todos sus antojos y exceder las cantidades de comidas que le proporcionan a sus hijos, así pueden alimentarlos con grandes porciones de grasas, azúcares o carbohidratos. en lugar de alimentos sanos.

Hay que eliminar esa creencia de que un pequeño está bien alimentado si está obeso, al contrario, esto sólo es un ejemplo de que hay un problema con respecto a su dieta. Una alimentación sana y balanceada debe basarse en un equilibrio entre los diferentes elementos que conforman la pirámide alimenticia.

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es “la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud” y se presenta cuando se consumen más calorías de las que se gastan, siendo almacenada en forma de grasa y por lo tanto, el peso se incrementa.

¿Cómo se mide la obesidad

Tanto en los lactantes, como en los niños que están en crecimiento se mide según los “patrones de crecimiento infantil” de la OMS(Organización Mundial de la Salud) para esto se toma en cuenta, la talla, estatura, peso e índice de masa corporal para la edad, además de los datos de referencia sobre el crecimiento de los niños entre 5 y 9 años de edad.

¿Cuáles son las causas?

Son diversas las causas que originan la obesidad infantil, entre ellas se pueden mencionar:

Cuando un niño consume más calorías de las que gasta, en tal sentido que tenga una dieta desequilibrada, basada en la ingesta excesiva de azúcares y grasas.

Poco ejercicio o actividad física, generalmente porque están jugando a través de dispositivos electrónicos o por medio de Internet, también cuando suelen estar horas sentados viendo televisión, en lugar de jugar y correr

. También, existe la posibilidad de “heredar” por parte de los padres esta enfermedad, ya que los patrones genéticos tienen una importante influencia.

Si los padres premian a sus niños con dulces u otros alimentos favoritos en forma de recompensa. Los premios pueden incluir igualmente a los videojuegos, porque no les impulsan a tener una vida activa.

¿Cuáles son las posibles consecuencias?

Posibilidad de sufrir otras enfermedades como diabetes, presión alta, enfermedades gastrovasculares, del hígado. Además, problemas de sueño, cáncer y otras aflicciones, anorexia, infecciones en la piel, asma y otros problemas respiratorios.

Es importante mencionar que los niños que sufren de obesidad infantil, suelen tener problemas emocionales, debido al acoso escolar, la discriminación de familiares y amigos, así como la presión social, por lo que pueden caer en un cuadro de depresión.

Cabe resaltar que existe la posibilidad de que los niños con obesidad infantil al crecer sufran de obesidad. Es necesario acotar que no sólo pueden caer en depresión, sino que además muchos adolescentes y adultos pueden inclusiv pensar en el suicidio, por lo que es muy importante un tratamiento con psicólogos y psiquiatras, además del nutricionista.

¿Cómo prevenir?

Es necesario que inculque dentro de su hogar ciertas reglas que contribuirán a que su hijo tenga un peso de acuerdo a los parámetros normales en cuanto a peso/estatura y no sufra de obesidad infantil. Un ejemplo clave es servir más frutas y verduras, en lugar de dulces, cambiar ciertos alimentos por otros muchos más nutritivos, ayuda a que a futuro prefieran consumir aquellos que le convienen.

Procurar que pase menos tiempo mirando televisión o en la consola de videojuegos, por el contrario, incentivelo a realizar actividades deportivas y recreativas. Puede salir a pasear y correr, jugar con él o motivarlo a que lo hago con otros niños de su edad. Ellos necesitan al menos 60 minutos al día de ejercicio.

No recompense a su niño con dulces o comidas poco saludables, sino que en su lugar brinde otros ricos en nutrición, pero que no sean tan aburridos,como un rico yogurt.