https://www.pexels.com/photo/baby-bed-bedroom-care-208153/
No hay nada mejor que llegar a casa y tomar un buen descanso en nuestra habitación, en ese lugar tan cómodo y que parece seducirnos y llamarnos a estar en ella. Dormir es una de las mejores formas de reponer nuestras energías para poder tener muchas fuerzas el siguiente día.
Y si para nosotros, los jóvenes y adultos es tan placentero e importante,mucho más lo es para los más pequeñitos, quienes necesitan descansar lo suficiente para poder desarrollarse exitosamente y ¡Hasta crecer!
Al dormir se procesa información almacenada en la memoria, esto se caracteriza por una actividad fisiológica baja, así como el pulso y la presión sanguínea, además de la frecuencia respiratoria.
Es una rutina física y mental esencial para los niños, es un hábito que debe construirse desde los primeros años de vida e intentar conservarlo a lo largo de la vida. Durante el sueño se realiza el proceso de fijación de la memoria, además de que ayuda a crecer y tener un neurodesarrollo.
¿Por qué es importante el sueño en los recién nacidos?
Desde que están recién nacidos es importante que descansen por varias horas, esto es muy significativo para su crecimiento y posterior desarrollo del sistema nervioso, así como el cerebro. Además ayuda a regular los biorritmos circadianos de manera que le permita crecer normalmente en el aspecto físico y cognitivo.
Durante sus tres primeros meses de vida necesita dormir al menos 16 u 18 horas al día, pero esto lo hace en diversos momentos durante un día, así suele despertar sólo para satisfacer sus necesidades, como: comer .
Desventajas de no tener un buen descanso
Los bebés y niños más grandes que no duermen bien, presentan altos niveles de ansiedad, agresividad , tienen problemas de memoria , rendimiento. Además a esto se le puede agregar, obesidad infantil, apnea del sueño, hiperactividad y en el futuro problemas relacionados con la conducta como depresión, o adicción a las drogas.
Algunos niños que no tienen una estatura adecuada para su edad, se dice que puede ser causado también por falta de sueño.
Factores que impiden el descanso de los recién nacidos
Algunas veces hay ciertos elementos que impiden que un bebecito descanse correctamente como el caso de la contaminación sónica y la contaminación lumínica.
También hay otros factores como el poseer un colchón incómodo o que no cumpla con los estándares, colores fuertes en la habitación que impidan su tranquilidad, presencia de algún objeto o hasta un familiar que no permita que descanse correctamente.
¿Cómo crear el hábito de descanso en los más pequeños?
En los más pequeños resulta difícil que creen el hábito, ya que durante sus primeros meses de vida no logran diferenciar entre la noche y el día, por lo que les resulta complicado saber en qué momento del día deben dormir y en cuál no. Es necesario, entonces que realices ciertas rutinas que poco a poco, mediante vaya creciendo empiece a entender y comprenda que algunas actividades como comer o bañarse son propias de las mañanas o tardes y que en ese momento debe estar despierto.
También es importante que a medida que vayan creciendo y cumplan sus primeros años de vida, se le inculque la rutina de un buen descanso. El ejemplo es la mejor manera, al observar a sus padres hacerlo, creará el hábito. Hay que intentar descansar al menos 7 u 8 horas. Saltarse esas horas , ya sea por trabajo, estudios o algún otro factor externo, como el quedarse largas horas conectados a una computadora o mirar películas a largas horas de la noche, harán que el pequeño imite esas conductas.